CINCO ERRORES QUE NO DEBERÍAS COMETER EN TU BLOG


Hoy en día es impensable pensar en que un despacho pueda sobrevivir sin tener presencia online. Es en la red donde los clientes buscan información, asesoramiento y, llegado el caso, escogen a qué despacho dirigirse. No estar online equivale, por tanto, a desperdiciar un buen número de oportunidades de ganar clientes.
Esto no es un futurible, ni una previsión. Es la realidad a día de hoy y una tendencia que se irá extendiendo como la pólvora en los próximos tiempos. Una adecuada presencia online supone tener una estrategia digital fundamentada en tres pilares básicos: un sitio web, redes sociales y un blog en el que publicar contenido propio.
Para que los clientes puedan localizarnos online, deberemos tener presente que necesitamos orientar la optimización de nuestra presencia online hacia los motores de búsqueda mediante técnicas de SEO. Así, el blog del despacho se posiciona como la herramienta fundamental para conseguir un buen posicionamiento al ofrecer contenido propio y de calidad a los potenciales clientes del despacho.
Vamos a repasar los cinco errores más comunes a la hora de plantear un blog a nivel profesional:

1. No conocer al público objetivo

Internet es lugar inmenso. Millones de personas interaccionan en la red cada día, buscando información y estableciendo conexiones. Como titulares de un despacho debemos poder definir claramente el segmento de mercado al que queremos dirigirnos a través de su blog, para poder adaptar los contenidos a esa audiencia y poder captar su atención.
Abordar las principales dudas, consultas e inquietudes de ese particular público al que el despacho quiere dirigirse será la guía que deberá regir las publicaciones.

2. No publicar contenido relevante o hacerlo de manera inconstante

Es vital analizar el uso de palabras clave que los potenciales clientes del despacho utilizan para hacer sus búsquedas. Cuanto más se usen las frases y palabras que los consumidores están buscando, más probabilidades hay de que encuentren el blog del despacho.
No se debe caer en el error, tampoco, de disminuir la frecuencia de publicaciones una vez que se ha conseguido una audiencia determinada. Mantenerse siempre en posiciones relevantes supone un esfuerzo de actualizaciones constantes a las que se debe de estar dispuesto para conseguir resultados.

3. Tener el blog alojado en un servicio ajeno

Blogger, Blogspot, WordPress, etc. representan un medio rápido, sencillo y barato (son gratis!!) de abrir un blog. Sin embargo, de hacerlo así serán ellos, los proveedores del servicio, quienes estarán recibiendo el contenido, los enlaces, y el tráfico, no el despacho.
Además, con el uso de un sitio web que no sea propiedad del despacho, no se tiene el control del mismo. El proveedor del servicio es legalmente capaz de cerrar blogs, o comenzar a cobrar por sus servicios. Un ahorro en el corto plazo puede convertirse en un gasto a largo plazo.

4. No publicitarlo

No es suficiente crear un blog y sentarse a esperar a que el tráfico y los clientes lleguen por arte de magia. Sin promoción y publicidad nadie sabrá nunca el blog existe. Una buena regla general es dedicar el mismo tiempo a la promoción del blog que al hecho de escribirlo y desarrollarlo.
Compartir el contenido en redes sociales es vital para darle visibilidad. Twitter, Facebook, Google+ y Linkedin se posicionan como las plataformas necesarias para lograr que el blog comience a ser conocido en la red y comiencen a llegarle visitas.

5. No facilitar el uso de las redes sociales para compartir el contenido

Es evidente que las redes sociales se han convertido en el centro mundial de intercambio de información, por lo que si no se facilita el compartir el contenido desde el propio blog mediante la instalación de botones para hacerlo, se estará prácticamente pidiendo a los lectores que no compartan la información con otros.
Nadie quiere perder tiempo copiando y pegando la dirección de enlace. Hoy en día, si no se puede compartir con un solo clic, no se comparte. Y si no se comparte, no se conoce.

Como conclusión: el SEO es crucial para los blogs de los despachos de abogados. Tener presente que se debe invertir en mejorar el posicionamiento es vital de cara a tener éxito y obtener los resultados pretendidos en forma de clientes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario